INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “FRANCISCO ANTONIO DE ULLOA”
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADOS ONCE. SISTEMAS HOMOGÉNEOS
(SOLUCIONES Y COLOIDES)
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Para trabajar en clase)
UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN:
1. Porcentaje masa a masa:
    A. Calcular el porcentaje
masa/masa de azufre (S) en una muestra volcánica, si en 1,5 g de dicha 
         muestra
se cuantificó 0,25 g del
elemento.
    B. ¿Cómo se preparan 35 g de
una solución al 7,5 % m/m de NaCl en agua?
    C. Se disuelven 45 g de KBr
en 180 g de agua. Hallar la concentración de la solución en % m/m.
    D. ¿Cómo se prepara una
solución al 37 % de glucosa en agua?
2. Porcentaje
volumen a volumen:
    A. ¿Cuál es el porcentaje en
volumen de una solución de alcohol etílico preparada mezclando
           25,0 ml del alcohol con agua
suficiente para dar un volumen total de 125 ml de solución?
    B. Hallar el porcentaje en
volumen (%v/v) para un licor que contiene 55 cc de etanol en 500 cc 
          de
solución.  
    C. Indicar cómo se prepara una
solución de alcohol al 45 % v/v.
    D. ¿Cuántos litros de H2SO4
están contenidos en 950 ml de solución al 31,25 % v/v?
3. Porcentaje masa a volumen:
    A. Se prepara una solución de la siguiente manera: se pesaron 2 g de
sal de cocina y se colocaron en 
          un balón volumétrico de 50 ml y
luego se agregó agua hasta el aforo del balón. Calcular el % m/v 
          de la solución resultante.
    B. Se disuelven 50 g de sales
de rehidratación oral (SRO) en 450 g de agua y se obtiene medio litro 
         de solución. ¿Cuál es la concentración de
la solución en % m/v?
    C. ¿Cuántos gramos de NaCl
hay en 120 cc de una solución al 15 % m/v?
    D. Indicar cómo se prepara
una solución de KOH al 19 % m/v en agua. 
4. Partes por
millón (p.p.m.)
    A. Calcular las p.p.m. de Mg presente en una muestra de suelo, si en 1
Kg. de éste se detectaron 
          230 mg del elemento.
    B. En el análisis químico de
una muestra de 350 ml de agua se encontró que contiene 1,50 mg de
         ión magnesio, Mg+2.
¿Cuál es la concentración del Mg+2 en p.p.m.?
5. Partes por
billón (p.p.b.)  
    Calcular las p.p.b. de vitamina presentes en un alimento, si en 1 Kg.
de él se detectaron 0,51 mg de
        la vitamina.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN:
1. Formalidad:
    ¿Cuál es la formalidad de una
solución preparada con 80 g de hidróxido de sodio (NaOH) disueltos 
       con agua hasta un volumen total de
solución de 600 ml?
2. Molaridad:
    A. ¿Cuál será la molaridad (M) de una solución de bicarbonato de sodio
(NaHCO3) si 4,2 g de la sal 
          se disolvieron con agua
hasta un volumen total de 200 ml?
    B. ¿Cuál es la molaridad de
una solución cuando se disuelven 38 g de Ca(OH)2 en 0,75 litros de 
            solución?
    C. Determinar la cantidad en
gramos de NaOH necesarios para preparar 500 ml de solución 2,75 M.
3. Molalidad:
    A. Se disuelven 49 gramos de
glucosa, C6H12O6, en 950 ml de agua. Calcular
la concentración molal
          de la solución.
   B. ¿Cuál es la molalidad de
una solución preparada con 30 g de cloruro férrico (FeCl3) y 200 ml
de 
           agua? 
    C. Determinar la molalidad
(m) de una solución, si se disuelven 150 g de Al(OH)3 en 680 g de
agua. 
4. Normalidad:
    A. Calcular la Normalidad de una solución de H2SO4
que posee 196 g del ácido por cada litro de 
          solución. 
    B. Calcular la Normalidad de
una solución de hidróxido de potasio que contiene 5 g del hidróxido 
          por cada medio litro de ella.
    C. Hallar la Normalidad de
una solución formada por 90 g de ácido nítrico, HNO3, en 0,65 litros
de 
          solución.
    D. Calcular la masa de Al(OH)3
que se necesita para preparar 350 ml de solución 3,9 Normal.
5. Fracción
Molar:
    
A. Calcular la fracción molar de una solución preparada disolviendo 30 g
de Na2SO4 con 400 ml 
           de H2O.
    
B. Hallar la fracción molar del metanol (CH3OH) y del
solvente en una solución constituida por 
          18 g de CH3OH y 15 g de H2O.
    
C. Se disuelven 15 g de glucosa en 115 g de agua. Determinar las
fracciones molares de los 
          componentes de la solución.
Conversiones entre
unidades de concentración
1. Conversiones
de unidades físicas relacionadas con la masa en unidades físicas relacionadas 
       con el volumen
     ¿A qué % m/v corresponde una
concentración  de 60 % m/m, si la
densidad de la solución es
        igual a 0,25 g/ml?
2. Conversiones
de unidades físicas relacionadas con el volumen en unidades químicas
    ¿A qué M corresponde una concentración de
15 % m/v, si la sustancia disuelta es carbonato de
       calcio (CaCO3) que posee una masa
molecular de 100 g/mol?
Preparación
de soluciones por dilución
¿Qué volumen debe
tomarse de una solución de 20 % m/v para preparar por dilución 200 ml de 
       otra
de sólo 5 % m/v?
¿Qué volumen de una
solución antiséptica al 70 % m/m hay que emplear para preparar 300 ml 
       de una solución al 40 %? ¿Cuánta agua tiene que adicionarse?
Consulta
Bibliográfica:
·        
Propiedades coligativas de las soluciones:
Disminución de la presión
de vapor (Ley de Raoult).
Descenso del punto de
congelación.
Aumento del punto de
ebullición.
Presión Osmótica.
·        
Sistemas coloidales: ¿Qué es un coloide?
Propiedades de los coloides (movimiento 
        Browniano, efecto Tyndall, carga eléctrica).
Cuadro sinóptico de sistemas coloidales
        (fase dispersa y medio dispersante).

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario